Entrevista al Chef ¡Iván Millán!

by on

“Las oportunidades no llegan, las oportunidades uno las busca”

Iván millán

Iván Millán es uno de los chefs reposteros más reconocidos en México que ha logrado transmitir su amor y pasión por esta profesión a millones de personas. A través de su talento y dedicación, Iván ha colaborado en diversos medios de comunicación tanto nacionales como internacionales y es autor de tres libros publicados por  la editorial Larousse. 

Además de ser chef, escritor, conferencista, consultor de imagen y catedrático de posgrado en la Universidad Anáhuac, Iván Millán es empresario. A través de su Agencia de Marketing Digital Culinario se encarga de brindar servicios de estilismo culinario, organizar eventos corporativos y sociales, manejar redes sociales y realizar cursos y clases. 

Iván ha participado con nosotros en muchas ediciones anteriores de Expo Repostería y esta vez no será la excepción, pues nos acompañará en nuestra 4ta edición en la Ciudad de México, la cual se llevará a cabo el próximo 24, 25 y 26 de marzo en un horario de 11:00 de la mañana  a 8:00 de la noche en Expo Reforma Canaco Ciudad de México.

En esta ocasión traemos para ti una entrevista exclusiva con Iván Millán, quien nos permitió platicar un poco más de cerca con él para compartirnos sobre su trayectoria como chef repostero, y contarnos cuáles han sido las experiencias más significativas que lo marcaron como persona y profesional hasta el día de hoy.

¡Que la disfrutes!

¿Cómo descubriste tu pasión por la cocina y sobre todo por la repostería?

Empezó realmente en casa, inició con mi mamá -que en paz descanse-. Cuando estaba con vida ella nos hacía algunos postres, era médico cirujano y decía que no sabía cocinar y que no le gustaba, pero al final lo hacía bastante bien y siempre fue muy generosa con nosotros -con mi hermana y conmigo-. Nos preparaba algunas cosas para consentirnos y yo creo que ahí empezó mi pasión por la pastelería. 

Inició cuando a mamá de repente yo le decía “yo quiero ayudarte”, y esos momentos familiares donde de repente la cocina es eso; es compartir, es convivir y es pasar un gran momento, más que el momento de consumo también de preparación. Creo que fue  lo que me hizo a mí arraigarme bastante de esos momentos, de decir “yo quiero ahora esto y que sea mi profesión”.

Lo recuerdo con mucha nostalgia y “ese pay de requesón” que mi mamá nos hacía creo que fue el primer postre que yo hice, y a la fecha lo sigo presentando en algunos lugares donde voy y orgulloso. Ya lo hice con algunas modificaciones, “más gourmet”, pero al final esa receta tan básica y tan simple me llegó tanto que fue lo que hizo que yo me dedicara a la pastelería.

Sabemos que has dedicado tu tiempo a estudiar la pastelería en sus diversas formas a través de viajes a Europa en países como Italia, Francia, España, Bélgica y el Principado de Mónaco.  ¿Cómo fue que se te dieron estas oportunidades y cómo marcaron estas experiencias tu vida tanto profesional como personal?

“Hijole”, esto es un consejo para todos los chavos que quieren hacer de manera profesional todo esto. Las oportunidades no llegan, las oportunidades uno las busca, definitivamente creo que lo que yo he hecho, la trayectoría que yo he tenido en cuanto a formación profesional en Francia, España, Bélgica, en el Principado de Mónaco, o en Italia; nada ha llegado por casualidad. Yo siempre he buscado becas, he buscado sobresalir y he tratado de no quedarme estancado.

Tengo dos diplomas de maestría, uno en la Anáhuac, uno en el Tec de Monterrey; tengo mi carrera en El Culinario, tengo cursos de educación continúa en muchos lados y yo no me estanco, yo siento que me falta muchísimo por aprender, porque más bien nunca dejas de aprender. Esta búsqueda constante de renovarte, de innovar, de aprender y esta “hambre de conocimiento” me ha llevado justamente a estos lugares. 

En Italia soy juez internacional de una competencia que se organiza en Milano por la Federación Internacional de Pastelería, Chocolatería y Heladería. Desde el 2018 que formo parte de la federación y el estar representando a México y que mi voto cuente por México al lado del de Japón, Australia, Albania, de países que no conoces a absolutamente nadie y empezar a interactuar es bastante gratificante. La experiencia ha sido de mucho trabajo y de mucha constancia, pero al final se retribuye a nivel de aprendizaje, personal, todo eso te va alimentando un poco.

Entender que la motivación es personal, nadie te va a dar la motivación para hacer las cosas. La desmotivación sí viene de otros factores; puede ser que “estamos en pandemia” o que “no hay dinero”. Yo sí creo que si tienes las ganas, tienes la intención y de verdad quieres hacerlo, buscas los medios y lo consigues, y si fracasas lo vuelves a intentar.

¿Cómo fue aprender al lado de Christophe Michalak y Paco Torreblanca?

Son unos grandes, por lo menos Michalak es mi chef favorito, su propuesta de pastelería que tiene, mezcla mucha innovación con algunas cosas bastante clásicas. Esa mezcla de respetar las técnicas y de presentarlas de una manera bastante creativa y de las líneas de producto que ha sacado, a mí me encantó. 

Cada que puedo y que voy a París, aunque vaya de visita, yo me inscribo a cursos de él. Invertir en cursos e invertir en experiencias como éstas, jamás va a ser un gasto. Se los dejo de tarea, si tienen posibilidad y hay oportunidad de hacerlo, que lo hagan porque algo les tiene que dejar cada uno de estos cursos. Son fuente de creatividad para hacer su propio conocimiento.

El conocimiento viene así, “tomas de algunas experiencias, de algunos autores, de algunos lados, conocimiento, lo apropias, lo transformas y sacas tu propio conocimiento”. A mí me ha servido de muchísima inspiración.

¿A qué reposteros admiras más y por qué?

Tengo muchísimos. Michalak es mi chef favorito del mundo, pero sí yo te dijera que alguien que me inspiró mucho de México, definitivamente, y es una gran amiga a la que quiero muchísimo es Paulina Abascal. Yo me acuerdo que siendo estudiante la veía en televisión, la iba a ver a las expos; cuando ya empezaba a trabajar y todavía no tenía una relación de amistad con ella, la admiraba demasiado hasta que se me hizo. 

Un día me senté enfrente de ella, me firmó su libro, empezamos a hablar como colegas y la vida nos fue llevando a trabajar juntos hasta lograr con el libro de “Los Grandes Chefs” compartir páginas y estar haciendo algunos proyectos juntos. Yo creo que ella ha sido parte de mi inspiración, y sobre todo, en el sentido de que además de ser una grande de la pastelería, ha sabido llevar su imagen, manejar su mercadotecnia, sus tiendas, sus productos. Es más que un chef, no solo sabe de cocinar un buen plato, sabe enfocar todos sus esfuerzos hacia lograr cosas, construir, y yo creo que esto es lo más valioso que he aprendido de ella, y lo sabe, que la quiero mucho y la admiro demasiado.  

Para aquellos que no lo sepan, Ivan Millán es autor de los libros: “Postres Casi Sin Azúcar”, “Recetas para consentir a tu perro” y su libro más reciente “Grandes Chefs Mexicanos”; todos ellos publicados por la editorial Larousse. 

¿Cómo surgió tu idea de escribir cada uno de estos libros?

El primer libro “Postres Casi sin Azúcar”, yo estaba de intercambio en Bélgica cuando estudié la Licenciatura y tuve algunos cursos de formación, y de repente mi papá me dijo: “te encargo unos chocolates”. Pero pensando en que en mi familia había casos de diabetes, yo decía “¿cómo le voy a llevar una caja de chocolates a mi papá?”, y en algún momento lo comenté en voz alta y alguno de los compañeros de la escuela en donde yo estudiaba en Brujas me dijo “¿por qué no vas a Vermont?” En Vermont hay una chocolatería que vende chocolates sin azúcar. Fui, los probé, me encantaron y dije si hay alguien capaz de hacer rellenos, ganaches, coquillas, y todo sin azúcar, seguramente yo puedo hacer postres sin azúcar. 

Entonces empecé a experimentar y mi primer proyecto se llamó “Más salud, menos azúcar” justamente pensando en que la responsabilidad era compartida, de quien consume pero también prepara, y yo trataba de hacer todo lo que tuviera que ver con responsabilizarte con el platillo, y pensar que se lo iba a comer mi papá, mi mamá o alguna persona de mi familia, entonces trataba de hacerlo con la mayor responsabilidad  del mundo.

Ese proyecto me llevó a estar más en televisión, estuve en Televisa Deportes en el programa “Ponte Fit” y hacíamos “postres sin azúcar” y vino la posibilidad de empezar con mi libro y saqué “Postres Casi Sin Azúcar”, una compilación de 50 postres sin azúcar añadido utilizando únicamente edulcorantes de bajo aporte energético. El segundo libro vino por una inquietud similar, yo dije ya cubrí con mi primer libro a los abuelitos, a los diabéticos, a los que están fit, a los que están bajo algún régimen alimenticio, “¿quién me falta”  y yo decía, de alguna manera hoy por hoy nuestros perritos o “perrhijos” son parte de nuestra familia. Yo veía que había gente que sacaba de su comida y les daba, y esto puede ser tan peligroso, como que los puedes llevar incluso a la muerte lentamente, con el paso del tiempo dándoles alimentos que no son propios; entonces dije, voy a hacer un libro que sea de repostería y de cocina para mascotas. 

Me junté con un grupo de veterinarios, hicimos una lista de alimentos permitidos, una lista de alimentos prohibidos, una lista de ingredientes permitidos, procesos permitidos, procesos prohibidos y desarrollamos este gran libro que se llama “Recetas para consentir a tu perro”, otra compilación de 50 recetas, de galletas caseras, croquetas caseras, carnasas caseras, pastelitos, pup cakes.  Y este último libro en el que participé, gracias a mi trayectoría y a lo que hecho me incluyeron en este gran libro “Grandes Chefs Mexicanos”, lo cual agradezco mucho a Larousse 

Ahí lo que hicimos fue recetas con inspiración mexicana, ya sea por ingredientes o por técnicas y les puse mucho mi toque, mi personalidad. Puedes encontrar ahí el “Pink Velvet Cupcake” en lugar del “Red Velvet”, porque para mí el rosa mexicano tiene mucho de nuestra identidad; hice por ahí el Tiffany Cake, que para mí el chocolate es la gran joya de México, entonces puse un bizcocho con relleno de chocolate oaxaqueño nivelación vainilla- chocolate mexicano.  

Cada que diseñemos y desarrollemos una receta hay que hacerlo de manera profesional, y de alguna manera, darle a la gente un material de calidad y algo que esté al alcance de sus manos. A mí me gusta hacer para estos libros que preparo, recetas o ingredientes de fácil acceso, y algunas cosas que de verdad puedan funcionar para mucha gente.  

Sobre tu participación en Masterchef, ¿podrías contarnos cómo fue tu experiencia al lado de personas que comparten la misma pasión por la cocina?

Yo en Masterchef inicié hace muchos años atrás de bambalinas, lo que hacía yo era “el estilismo culinario”, soy el “food stylist”  de los promocionales de Masterchef. Me dediqué justamente a estudiar estilismo culinario, y ahora también he trabajado en este rubro de estilismo en Discovery Home and Health detrás de cámaras, y en Masterchef inicié así.

Llegábamos mi equipo y yo a maquillar los alimentos para que se vieran aptos para televisión, y después, Universal me llamó para hacer una participación para “Masterchef La Revancha”, ahí tuve una participación como juez invitado en donde los participantes tenían que competir elaborando una receta para perro, y los que fueron a degustar fueron los personajes de “La vida secreta de tus mascotas 2”, por eso me contrató Universal. Fue un gran reto porque hacer televisión, lo hago desde hace muchos años, pero hacer televisión con personajes ficticios era bastante complicado. 

No había tenido la posibilidad de estar a cuadro y este “trailer” de la película, este lanzamiento me llevó tanto a algunos medios de cine también; a las alfombras rojas compartiendo con todos los pet lovers famosos que hay y además hicimos esta participación en Masterchef, entonces fue una gran gran experiencia que me conectó con muchas más cosas. Después hice otra participación con Netflix para la película “Más allá de la Luna” y presentamos algunos postres en Televisa San Ángel.

De verdad todo se va enlazando, y una cosa, te lleva a la otra. Por eso les digo, aunque hagan cosas aisladas que parezcan que no tienen nada que ver una con la otra, al final todo suma y va a haber alguien que los va a descubrir en algún momento.

 A nivel personal la experiencia que me deja esto, estar junto con grandes amigos como la chef Bety que la conozco desde hace muchísimos años, antes de que fuera famosa, ella y yo hicimos un programa para internet donde cocinamos juntos. Entonces volverte a encontrar con esta gente y después de tanta trayectoria, yo no había hecho libros, yo no había hecho TV, ella no había participado en Masterchef, y nos volvemos a encontrar en estas cocinas fue muy muy grato. 

¿Cómo ha sido tu experiencia en el mundo empresarial, con el desarrollo de negocios como la Pastelería La Galette y Bakery & Co?

 No es nada fácil, emprender un negocio siempre requiere de mucho. Quien piense que “ser mi propio jefe” vas a trabajar menos, por supuesto que no, al final eres quien va a poner el ejemplo  y eso diferencia a un jefe de un líder; estar no nada más pidiendo sino también empujando a que todo el equipo también pueda lograr los objetivos. 

Ha sido complicado, de mucho trabajo, yo me despierto muy temprano y me acuesto muy tarde. Yo vivo muy cerquita de mi oficina, así es que me puedes ver un domingo a las tres de la tarde “aquí sentado en mi oficina”, porque si nadie lo hace, nadie va a tener el mismo amor que yo le tengo a mi negocio o que mis socios. De alguna manera poner ese ejemplo se contagia también y pues la gente responde bien. Hay negocios que han sido bastante buenos, y que por situaciones ajenas, de repente hemos tenido que cerrar; ha habido otros que a lo mejor no eran como lo esperábamos  y tuvimos que tomar decisiones, pero también como ha habido algunos que no han funcionado  ha habido muchos que han sido un total acierto, y que estamos muy contentos.

Por ejemplo, actualmente formo parte de dos empresas, soy socio de ambas; una es de representación de marcas de equipamiento de cocina de marcas europeas en América Latina y tenemos sede en Estados Unidos, ahí tenemos nuestro headquarter y aquí en México tengo una Agencia de Marketing Culinario donde hacemos además de redes sociales, el food styling. Entonces fíjense como soy chef y al final, la vida me ha llevado a hacer cosas en donde sigo en el tema de la cocina, nada más que ahora desde un punto de vista un poco más comercial, más empresarial y más creativo. A lo mejor ahora no estamos cocinando todo el tiempo, lo hacemos muchas veces cuando tenemos que hacer diseño de cartas, diseño de menús,  food styling, pero ya no es todo el tiempo. 

Por supuesto que también he tenido una formación importante en temas laborales, trabajé muchos años en Nestlé, en Rational, en Electrolux. Hoy sigo dando clases,  ahorita estoy dando clases en la Anáhuac en la Maestría de Gestión de Negocios Gastronómicos en la materia de gestión de procesos, entonces al final todo va sumando y estas experiencias que uno va teniendo son lo que pones en marcha en tu propio negocio y es lo que hace que funcione. 

Yo decidí seguir otro camino por la formación que tuve, entonces yo quería poner en marcha todo lo que estudié y también el tema de planeación, pensamiento estratégico y todo esto. Entonces, involucré todo pero al final es completamente respetable a lo que cada quién se quiera dedicar y los que quieren estar solo en la cocina, de verdad con muchísimo respeto se los digo porque es pesadísimo, así es que los dos son pesados. El estar teniendo un trabajo intelectual a veces “me mata más” que si hubiera estado parado o cuando hago pasteles de boda que son las tres de la mañana y sigo decorando, a veces es igual de difícil. 

Así que esto es un poco la clave; echarle muchísimas ganas a lo que hagas y sea lo que hagas -decía mi mamá- tienes que ser el mejor. 

¿Cuáles han sido los principales retos que has experimentado creando tus propios productos y servicios?

Saqué una línea de accesorios de chefs de dijes de plata, saqué con Mondax -soy embajador de esta filipinas espectaculares- una línea de filipinas para chefs; hemos sacado muchos productos y al final nos damos cuenta que la creatividad se puede aplicar de muchas formas y no te debes de limitar. Por supuesto que yo no soy diseñador de modas, pero bueno teníamos gente que nos podía asesorar y yo daba ideas, y yo creo que esta es la clave también; trabajar en conjunto. 

Para mí uno de los factores de éxito -de lo que he trabajado y he construido- ha sido rodearte de gente bastante talentosa. Esto ha sido siempre lo que nos ha hecho seguir avanzando y seguir creciendo, habrá cosas que a lo mejor yo no domino pero con un grupo interesante de personas se puede hacer, y por eso es que quien te diga que ha logrado todo “solo”, yo creo es un mentiroso porque siempre necesitamos de los demás. Cuando entiendas eso y que te tienes que rodear de la mejor gente para lograr hacer el mejor trabajo creo que cambia la situación.

Por otra parte, para mí el reto más grande, lo más difícil es encontrar a la gente correcta; una vez que la encuentras eres el más bendecido porque puedes delegar y puedes confiar ciegamente, pero encontrar a las personas correctas ha sido difícil, sobre todo en un ámbito donde de repente la gente dice que quiere trabajar pero cuando ve el trabajo ya no quiere. Yo creo que lo más valioso y el mayor reto ha sido siempre encontrar a la gente correcta para las posiciones que yo ocupo para formar a mi equipo de trabajo.

Afortunadamente cuando lo logro se quedan mucho tiempo, y te puedo decir que la gente que ha trabajado conmigo, todas las personas aún en negocios que yo ya no tenga abiertos siguen en contacto conmigo y han crecido demasiado. Por ahí uno de mis sub chefs ahora vive en Canadá, Beto De la Vega; otro, Fernando ahora trabajo en Sonora Grill Group y es el corporate basic chef; Ricardo tiene su propio negocio; Roberto Daniel que me ayudó muchísimo en mi programa de Unicable hoy es empresario y tiene su propio restaurante en Michoacán. A mí  me da mucho orgullo ver a la gente creciendo porque de alguna manera sabes que colaboraste con algo en su formación y en su crecimiento; yo no creo que se puedan volver competencia en algún momento, yo más bien creo fomentamos el consumo de apuestas en México, en lugar de robarnos la rebanada del pastel, creo que más bien estamos haciendo el pastel juntos. Como te digo el reto más grande ha sido encontrarlos, pero una vez que llego a ellos, ha sido muy muy gratificante.

¿Consideras que es complicado compaginar la repostería y los negocios?

No, como te digo, siempre he tratado de que mis negocios vayan en función a lo que estoy haciendo, siempre voy tratando de tejer esa red y de ir mezclando lo que es mi fuente de ingresos con mi pasión, y al final, cuando te dedicas a lo que te apasiona funciona muy bien. A pesar de que he tenido puestos distintos en empresas transnacionales o que he creado en mis propios negocios, todos tienen siempre algo que ver con mi pasión.

Sin duda eres uno de los chefs reposteros más exitosos del país y eres inspiración para muchos amantes de la repostería. Por último nos gustaría saber, ¿cuáles consideras que son las principales causas de éxito y qué consejos podrías darles a todos aquellos reposteros que tienen el sueño de vivir de la repostería y compartir su pasión al mundo?

Yo siempre lo he dicho, las ganas las tienes o no las tienes y si te caes te levantas y no renuncias a tus ideas; esa es mi frase. De verdad el éxito no es la meta, es el camino y hay que hacerlo todos los días.

Uno se programa, si tú te levantas en la mañana para decir “hoy no voy a hacer nada” y te pones un pants y te quedas dormido en la cama seguramente no va a suceder nada. Pero si sales a buscar un poco esa parte que quieres de alcanzar tus objetivos y todos los días trabajas para ello, va a funcionar.

Por ahí hay otra frase que me gusta mucho; decía Henry Ford -el que hizo los autos Ford, el primer auto del mundo- dijo: “Si crees que puedes como si crees que no puedes en ambos casos tienes razón-.  Y es la verdad, si aquí viene alguien que me dice “no puede hacerlo” tiene razón, no puede hacerlo porque ya está programado que no lo va a hacer, viene alguien a mi oficina y me dice “sí, sí puedo hacerlo” está todo bien, porque quiere decir que tiene las ganas, el conocimiento y las habilidades para poder lograrlo, o por lo menos la intención. 

Muchas gracias por regalarnos un tiempo contigo y, sobre todo, permitirnos mostrar parte de ti y tu trayectoría a más personas que tienen la intención de dedicarse a esta gran profesión.

No olviden seguir a Iván Millán en sus redes sociales como @ivanmillanchef en Twitter, Instagram, TikTok, YouTube y conocer más sobre su gran talento. 

Y recuerden que Iván Millán estará con nosotros en nuestra siguiente edición de Expo Repostería en Ciudad de México los días 24 a 26 de marzo para compartirnos su expertise y aprender de la mano con él. 

Pueden obtener sus boletos directo de nuestro sitio web: www.exporeposteria.mx